Las letras y las cosas

Categorías:

  • De cine
  • De esta bitacora
  • Del Caboclo
  • De literatura
  • Educacion
  • Fotos
  • Otras historias
  • Poemas
  • Relatos
  • Video
  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Documentos:

  • Yo fui un Blogger bloggie
  • Educación y TIC
  • Otros

  • Blogalia

    Nobel de Literatura

    Hay que ver qué poco sé.

    Otro año más que me sorprende la Academia sueca con el premio Nobel de Literatura a un escritor del que no sé nada en absoluto. El caso es que este parecía cantado, lo que es aun más doloroso para alguien que presume de ser leído y escribido. Lo fácil y lucido podría ser que me pusiera ahora a decir que ya lo había leído, que es uno de los grandes de la narrativa anti-apartheid, que es una de las grandes realidades en la novela anglosajona actual. Pero sería tremenda falsedad. Lo honrado, me parece, es asumir mi ignorancia e ir esta tarde a la librería a por uno de sus libros. Dentro de unos días, a lo mejor, resulta que encuentro a un nuevo escritor que seguir y del que esperar sus nuevas obras. Ya veremos.

    Lo bueno de esto del Nobel -cambiando de tema- es que es uno de los pocos momentos del año en los que los medios de comunicación se ocupan de la Literatura. Cosa buena, por supuesto. Lo malo, en cambio, es que hay que leer como todo el mundo conoce a los premiados, como todos esperaban esta designación, como todos admiran al galardonado, como todos repiten una y otra vez los mismo lugares comunes sobre el autor y su obra. No sé, no sé, a veces pienso que algunas personas mienten más que hablan.

    2003-10-03 23:20 | Categoría: De literatura | 4 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://caboclo.blogalia.com//trackbacks/11653

    Comentarios

    1
    De: Jose C. Fecha: 2003-10-03 23:29

    Yo no pienso leerlo con la recomendación que trae. Un autor moral dicen todos los periódicos. Como si no tuvieramos ya moralejas hasta en la sopa.



    2
    De: Juvenal Fecha: 2003-10-04 02:29

    Me sumo a Vd., D. Caboclo, aunque en mi caso, si conociera mi vida fuera de la logosfera sabría que presumo de hablar de todo, apesar de no haber leído casi nada. Ciertamente, hay mucha cara de por medio, en los medios (valga la gracia fácil). Con Soyinka, los periodistas se enteraron por una nota de prensa y porque El Corte Inglés se las apañó para traer una recontratraducción de una editorial desconocida hasta para buenos libreros. Hay casos más sangrantes. Yo, admirador de la Gloria Fuertes heredera del postismo y trivializada por algunos que ni la menor idea de literatura "infantil" (si ello existe), me subía por las paredes cuando los principales medios de comunicación de esta tierra, donde escribir es llorar, redactaron necrológicas fusiladas estilo alumno de Bachiller, a partir de un prólogo biográfico. Se dejaron atrás hasta la producción más reciente, que se encuentra en la web del ISBN.
    Si se ve la noticia, queda clara la trayectoria. La editorial se entera de la noticia, y se va despepitada a los medios, toca a generala a los premiadores (sospecho que entró este buen hombre vía premio en el circuito), y finalmente, lo del PSOE es impagable. La primera vez que no vomito tras mirar un panfleto de J Losantos



    3
    De: JJ Fecha: 2003-10-04 02:35

    ¿Es que alguien se ha leido a Imre Kertész, el ganador del año pasado? ¿O a Kenzaburo Oé?
    En fin, a ver con qué nos saltan el año que viene. Con algún poeta islandés, o algo así, seguro...



    4
    De: Caboclo Fecha: 2003-10-04 03:00

    Bueno, JJ, tengo que reconocerlo, pero yo sí he leído una novela de Kenzaburo Oe. No me preguntes sobre ella porque no recuerdo nada más que haberla leído. Por cierto, para que comprobéis que hay cosas que no tienen enmienda, hace ya un montón de años le dieron el Nobel a Jaroslav Seyfert (o algo así) y yo que andaba por aquel entonces de sesudo intelestual absolutamente pagado de mí mismo, ni corto ni pereceso me arrojé sobre el único libro del poeta publicado en España, en la editorial Hiperión. La experiencia fue tremenda, tremenda, no por la calidad de los poemas, que igual en checo (creo) eran hasta buenos, sino por el horror de la traducción al español. En fin, son los riesgos de querer estar "al loro" literario. Espero que con el de este año no sucedea algo parecido.



    © 2002 - 2003 caboclo
    Powered by Blogalia