Las letras y las cosas

Categorías:

  • De cine
  • De esta bitacora
  • Del Caboclo
  • De literatura
  • Educacion
  • Fotos
  • Otras historias
  • Poemas
  • Relatos
  • Video
  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Documentos:

  • Yo fui un Blogger bloggie
  • Educación y TIC
  • Otros

  • Blogalia

    Creación literaria e Internet

    ¡Uy, qué cosas! Vamos a ver si alguien me ayuda... Sería necesario distinguir entre:

    a) Literatura EN Internet: aquella que no variaría en lo esencial en el caso de que empleara como soporte la página impresa.
    b) Literatura PARA Internet: lógicamente, se trataría de aquella en la que el mensaje se ve influido de manera determinante por el soporte electrónico.

    Junto al criterio anterior, habría que distinguir entre diferentes manifestaciones:

    - Páginas personales.
    - Listas de distribución.
    - Blogs literarios.
    - Revista de creación.
    - Proyectos colaborativos.
    - Obras "en marcha".

    Y, por supuesto, habría que entrar también en la cuestión de los géneros:

    - Lírica.
    - Narrativa más o menos clásica.
    - Literatura transtextual.
    - Hiperliteratura.
    - Etcétera.

    ¿Qué complicado todo, no?

    Y más cosas: ¿cómo la red está transformando la literatura? y, antes, ¿está transformado la red la creación literaria? Se me ocurre:

    - Desarrollo de los "microgéneros", por ejemplo: el haiku, el microrrelato.
    - Desarrollo del fragmentarismo.
    - Por supuesto, transformación del mercado literario: ¿quién le pone puertas al campo? ¿es posible hacerlo? ¿es ético hacerlo?.
    - ¿El canon se hace más canon?
    - ¿Y los receptores? ¿Son los mismos los de la creación para la Red que los de la creación tradicional? ¿Hay mecanismos de trasvase? ¿Está ganando la literatura nuevos lectores gracias a la explosión "creativa" de la red? ¿Está perdiendo la literatura tradicional lectores?
    - ¿Y los autores? ¿Está desapareciendo el concepto de autor tal y como lo conocemos? ¿tiene la misma credibilidad un nick que un nombre y dos apellidos? ¿Influye eso en el mensaje? ¿Influye eso en la valoración del mensaje? ¿Puede la red ser una "escuela de escritura"? ¿Es válido el simple hecho de escribir?

    Y muchas, muchas preguntas más... ¿alguna respuesta?

    2003-11-29 07:47 | Categoría: De literatura | 24 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://caboclo.blogalia.com//trackbacks/13461

    Comentarios

    1
    De: eledhwen Fecha: 2003-12-01 23:29

    Más que respuestas, más preguntas. Dos, en concreto:
    ¿Cuál es la definición de "literatura transtextual"?
    ¿Cuál es la definición de "hiperliteratura"?



    2
    De: Caboclo Fecha: 2003-12-02 04:34

    Bueno, definiciones no te puedo dar, pero sí decirte que son algunas de las tendencias de la literatura que emplea soporte electrónico. Hiperliteratura es un término que se aplica a las creaciones que emplean las posibilidades que muestra el hipertexto: lectura no lineal a través de nodos de contenido y relaciones entre los mismos, de manera que es el lector el que opta por un camino u otro y, en función de su decisión, el texto resultante puede cobrar distintos sentidos.
    El tema de la literatura transtextual es algo más complejo. Se trataría más que de literatura de creación transtextual en la que se ofrece "choques" entre textos de diferente naturaleza y origen. La poesía visual sería una de sus manifestaciones, por ejemplo.



    3
    De: eledhwen Fecha: 2003-12-03 18:00

    Muchas gracias.
    Entiendo que, lo más semejante a lo primero en la literatura sobre papel, serían los librojuegos de rol o, mejor aún, ¿el Modelo para Armar de Cortázar?



    4
    De: eledhwen Fecha: 2003-12-03 21:32

    No sé si es una respuesta (y además, está en inglés) pero para ir empezando: Hyperizons



    5
    De: Caboclo Fecha: 2003-12-04 02:17

    Pues tienes razón en lo de Cortázar (no se te olvide Rayuela), pero hay más, desde los libros litúrgicos, por ejemplo, hasta Borges.
    Y gracias por el enlace. Muy interesante.



    6
    De: sisa Fecha: 2005-05-10 18:41

    ola! Me gustaria saber cual es la definicion de literatura tradicional. Gracias!
    Ah! Y otra cosa ¿alguien podria ser tan amable de darme la definicion de literatura popular y explicarmela un poco(brebemente porfavor)?

    Muchas gracias chicos!

    Carla



    7
    De: carlos alberto Fecha: 2005-10-10 21:54

    por favor



    8
    De: sebastiancoh Fecha: 2006-06-07 15:45

    Existe siempre cierta problemática en torno a la heurísitica. Supongo que Aarseth, en su artículo acerca de la Literatura ergódica entrega ciertas claves para encaminarnos en nuestras reflexiones.

    Me parece mucho mejor llamarle a todo este conjunto de Literatura (Nouveau-Roman/Oulipo/Hiperliteratura) Literatura ergódica, es decir, laberíntica. Queneau, Perec, Nabokov o Cortázar son escritores ergódicos, es decir, escritores que dejan en manos de sus lectores la construcción de su obra. Entregan unos materiales con diversas estructuras opcionales o potenciales que el lector ha de armar como ustedes han dicho.

    Aunque es cierto que existe una confunsión acerca de la diferencia entre el hipertexto semiótico de Kristeva y los hipertextos virtuales, la cuestión se solventa en la naturaleza del hipertexto, en la medida en que éste parte de un hipotexto dado. Si el hipertexto virtual posee un hipotexto textual no es desacertado denominarlo de tal manera. Sin embargo, si no es así, creo, que deberíamos llamarlo de otra manera para que no se produzcan confusiones terminológicas.

    Un saludo,
    Sebastian Coh

    P.D. - La Literatura popular puede definirse como aquella literatura que carece del valor (en el sentido kantiano) artístico, necesario para la producción de nuevos metatextos. Si atienden a las teorías de la recepción de Iser o Jauss comprenderán que un texto que no ha provocado metatextos o paratextos críticos tiene una vida residual, en el sentido de que no ha logrado rebasar el horizonte de expectativas de su historicidad. Su duración por tanto se limita a los años de vida de aquellos que lo recuerdan.

    Un caso ejemplar son las obras de Cronin, Fallada y ya en nuestros días de Follet y Dan Brown cuyo valor artísitico se reduce al mercantilista.



    9
    De: Bruno Fecha: 2006-10-10 03:43

    Quiero contribuir con lo que yo humildemente entiendo por hiperliteratura:
    http://yosoyelornitorrinco.blogspot.com/



    10
    De: Trinidad Tábogo Fecha: 2007-02-04 01:28

    HACE dos años he querido relacionarme con personas a nivel"mundial" de habla hispana, para la creación de literatura, compartir info, y participar en foros o comunidades, esto me provoca bastante curiosidad, yo escribo, pero aqui en Bogotá donde vivo son pocas las personas que conosco en el medio, y por otro lado es ucho más interesante ahora la perspectiva gobal, si alguien está interesado o sabe donde puedo compartir mi literatura con la de otras personas o para crear un cuento o libro juntos por capitulos. Gracias hasta pronto.



    11
    De: Anónimo Fecha: 2007-02-18 06:46

    fdglisdgf



    12
    De: Anónimo Fecha: 2007-02-18 06:46

    dsdfsdf



    13
    De: maria Fecha: 2007-03-21 17:28

    hola... necesito q me des un concepto exacto de literatura o ral y tradicional



    14
    De: maria Fecha: 2007-03-21 17:29

    porfavor respondan q es urgente



    15
    De: maria Fecha: 2007-03-21 17:29

    porfavor respondan q es urgente



    16
    De: Anónimo Fecha: 2007-04-09 22:29

    QUE LITERATURA TRADICIONAL



    17
    De: Anónimo Fecha: 2007-04-09 22:29

    QUE LITERATURA TRADICIONAL



    18
    De: tefi Fecha: 2007-11-15 00:43

    no se como llegue aca... pero por lo visto a la gente le encanta manejar muchos conceptos con mucha liviandad...



    19
    De: francini Fecha: 2008-04-15 16:46

    hih hihih hihih hiihih hihihi hihihihihihihimnpnbbbmmmnn



    20
    De: dj elba Fecha: 2008-04-15 16:47

    eeee... oye ...eeeee... ya ...



    21
    De: alondra Fecha: 2009-01-29 00:50

    hola hvjhfnhjhvbydjvghhfbgcdnjiudfhdshnyh fe



    22
    De: EDUARDO Fecha: 2009-02-19 02:40

    que opinan de la literatura



    23
    De: Anónimo Fecha: 2009-03-12 23:08

    hola



    24
    De: Anónimo Fecha: 2012-02-29 23:30

    7bt16n12bhy29b2825h29g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539g539vh84d
    hu4+8j4f3+vj84fv43jrj3+j4+bv3y84j34
    47jkvu7bkn2ugk1bvyu14fbi



    © 2002 - 2003 caboclo
    Powered by Blogalia