Las letras y las cosas

Categorías:

  • De cine
  • De esta bitacora
  • Del Caboclo
  • De literatura
  • Educacion
  • Fotos
  • Otras historias
  • Poemas
  • Relatos
  • Video
  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Documentos:

  • Yo fui un Blogger bloggie
  • Educación y TIC
  • Otros

  • Blogalia

    La literatura ha muerto ¡Viva la literatura!

    Hoy es 23 de abril. Día del Libro.

    Esta mañana me decía un compañero de trabajo que la gente ya no lee como antes, que la literatura está muerta. Cualquiera tiempo pasado fue mejor -Manrique dixit-, también en lo referente a las letras. Hay que ver a dónde vamos a llegar, podría ser otra expresión válida y propia de seres biempensantes, que son los mejores seres, como todo el mundo sabe. También nos vale aquello de estos jóvenes es que no se parecen en nada a lo que éramos nosotros, frase esta que cuadra muy bien en aquellos puretones -¿seré yo, señor?- que piensan que hicieron algo grande por la patria, por la idea, por la revolución, por la gloria, por sí mismos...

    Vuelvo a casa y enciendo mi caja de Pandora. Navego: bibliotecas virtuales, revistas literarias, páginas personales, fanfic, libros electrónicos, creación colaborativa, e-poesía, bitácoras. Pues para estar a punto de morir -pienso, luego dicen que existo-, esta cosa de la literatura parece gozar de excelente salud. Es necesario confirmar. Meto en el cajetín de búsqueda de Google la palabra 'Literatura'. Me responde -¡qué bien que al menos él me responda!- con 2.610.000 documentos en tan solo 0.08 segundos. Es necesario ser científicos y exhaustivos, así que con gran esfuerzo cambio la 'a' final por una 'e' -¡qué bueno que solo haya una letra de diferencia entre la literatura en inglés y en español!- y me devuelve 19.100.000 documentos en 0.11 segundos ¡Y encima el Google no indexa toda la web!

    No sé, me parece a mí que no debe ser verdad eso de que la literatura se nos muere a chorros. Me da en la nariz que lo que sucede es que nos está mutando, como si se tratara de un maléfico virus deseoso de acabar con la especie humana, al menos con la especie humana que piensa que no hay más literatura que la que puede leerse en volúmenes impresos y cierra los ojos a formas emergentes, quizás más accesibles y asequibles que el libro tradicional. Literatura es literatura, lo diga Agamenón o su porquero, esté en soporte libro, digital, sonoro, fílmico, en los labios de quien lee o recita, escrita deprisa y corriendo en las paredes o en un servilleta de bar.

    2003-04-23 23:29 | Categoría: De literatura | 5 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://caboclo.blogalia.com//trackbacks/7405

    Comentarios

    1
    De: Ctugha Fecha: 2003-04-24 00:18

    Mi formato favorito es el servilleta. Sería curiosa la paradoja: si alguien encontrara un disqué de 3 1/2 con el zip de la próxima novela de Stephen King, seguramente ni se daría cuenta del valor que tiene (económico).



    2
    De: rvr Fecha: 2003-04-24 01:55

    Sí señor. Y no se deja de ser un magnífico poeta aunque no venda un pijo. Se es al escribir buena poesía. Que se lo pregunten si no a Daurmith y Vendell ;)

    Pero me temo, caboclo, que de lo que hablan es de best-sellers.



    3
    De: Juvenal Fecha: 2003-04-24 07:22

    Pero si a esta panda de delincuentes (que diría la "sita" Asunción de Manolito Gafotas les cuentas un trozo de la Odisea y se desbaban (eso sí, en circunstancias adecuadas), se te parten de risa con el "exienpolo de Pitas Payas, pintos de Bretaña", y se les encoge el omligo cuando, de la manos de D. Jorge Manrique, les invitas a mirar sus relojes y ver que cada segundo que pasa es un segundo más para la proximidad de su muerte.
    Lo que ocurre es que, amigo Caboclo, es que las suyas fazañas no fueron tales,y por eso se agarran a la frase del tiempo pasado, que en el poema de Manrique aparece puesta en solfa. ¿Por qué su padre no teme a la muerte? Hizo los deberes, a la usanza de su época y estado, no escondió la cara ante la adversidad y encima se despachó sin morfina a un tumor óseo con un par de narices, cuentan las crónicas.
    Narices que no han demostrado los "defensores-derrotistas" de la literatura, algunos de ellos, en puestos de poder, huyendo vergonzosamente en el combate por que la humanidad siga compartiendo el hacer/vivir arte con uno de los pocos dones exclusivos de la raza humana: el lenguaje. Muchos de ellos desean en su interior que eso se quede para sus diletantismos, para ser una élite, y prefieren tirar carnaza a la canalla infame. Pero ni es canalla, ni es infame, ni les vamos a dar la razón. Saben tan poco, entre otras cosas porque se mantienen encerrados en sus conchas amnésicas. Para ellos, los estudiosos/estudiantes de la Literatura son marcianos desconectados de la realidad, cuyas aportaciones ignoran enciclopédicamente. Quienen batallan por la Literatura unos necios que no están a su altura, y quienes no les siguen la corriente (porque hay que tener estómago para seguirles), necios integrales.
    PUES QUE SE JODAN.
    Cuando estén en su tumba, pudriéndose y olvidados, Ulises y Circe estarán haciendo el amor en plena querra de sexos, mi admirado Juvenal seguirá haciendo resonar "panem et circenses" en miles de oídos, la saga Buendía habrá pasado más de cien años y seguirán sin estar solos, pero además habrán surgido, sin reemplazar a estos, otros seres que poblarán la memoria del mundo, que se hará más grande y más distinto. Y las cenizas de quienes en ello hemos confiado, "polvo serán, más polvo enamorado". También de la literatura.



    4
    De: eva-lamaga Fecha: 2003-04-25 01:08

    Recuerdo a un abuelo que siempre decía que si tu esquela no salía en el ABC es que no te habías muerto (era un clásico ese abuelo).

    Pues bien, yo ahora creo que si no tienes un "tu día" es que no existes. El día del niño, el día de la mujer trabajadora, el día del libro...
    Empiezo a temer que los únicos que no existen son los hombres, y qué haríamos nosotras sin "ellos"???

    Aunque afortunadamente, siempre nos quedará la literatura.



    5
    De: Anónimo Fecha: 2019-10-29 09:41

    deluxedubaiescorts.com/
    pakistani-escorts.com/
    pakistaniescorts.biz/
    escortsdubai.club/



    © 2002 - 2003 caboclo
    Powered by Blogalia