Las letras y las cosas

Categorías:

  • De cine
  • De esta bitacora
  • Del Caboclo
  • De literatura
  • Educacion
  • Fotos
  • Otras historias
  • Poemas
  • Relatos
  • Video
  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Documentos:

  • Yo fui un Blogger bloggie
  • Educación y TIC
  • Otros

  • Blogalia

    Emilio Prados, exilio y primavera

    En 1941 llega Emilio Prados a México y recuerda de pronto todo lo que ha perdido: la primavera, las personas, el espacio y el tiempo. A mí me encanta Prados, no sé si porque es un grandísimo poeta -juzguen los que lo lean- o por la cosa de que es uno de los llamados poetas menores del 27 y casi siempre olvidado, citado en último lugar junto a Manolito Altolaguirre, pero rara vez leído. El caso es que me gusta leerlo, despacito, gustándome en la suerte, y no me canso de hacerlo. Aquí copio un poema, es largo, pero merece la pena dilatar su lectura para acabar llegando a un final que se me antoja dolor y poesía en estado puro.

    Cuando era primavera en España:
    Frente al mar los espejos
    Rompían sus barandillas
    Y el jazmín agrandaba
    su diminuta estrella
    hasta cumplir el límite
    de su aroma en la noche...
    ¡Cuando era primavera!

    Cuando era primavera en España:
    Junto a las orillas de los ríos
    Las grandes mariposas de la luna
    Fecundaban los cuerpos desnudos
    De las muchachas,
    Y los nardos crecían silenciosos
    Dentro del corazón
    Hasta taparnos la garganta...
    ¡Cuando era primavera!

    Cuando era primavera en España:
    Todas las playas convergían en un anillo
    Y el mar soñaba entonces,
    Como el ojo de un pez sobre la arena,
    Frente a un cielo más limpio
    Que la paz de una nave, sin viento, en su pupila.
    ¡Cuando era primavera!

    Cuando era primavera en España:
    Los olivos temblaban
    Adormecidos bajo la sangre azul del día,
    Mientras que el sol rodaba
    Desde la piel tan limpia de los toros
    Al terrón en barbecho
    Recién movido por la lengua caliente de la azada...
    ¡Cuando era primavera!

    Cuando era primavera en España:
    Los cerezos en flor
    Se clavaban de un golpe contra el sueño
    Y los labios crecían,
    Como la espuma en celo de una aurora,
    Hasta dejarnos nuestro cuerpo a su espalda,
    Igual que al agua humilde
    De un arroyo que empieza...
    ¡Cuando era primavera!

    Cuando era primavera en España:
    Todos los hombres desnudaban su muerte
    Y se tendían juntos sobre la tierra
    Hasta olvidarse el tiempo
    Y el corazón tan débil por el que ardían...
    ¡Cuando era primavera!

    Cuando era primavera en España:
    Yo buscaba en el cielo,
    Yo buscaba
    Las huellas tan antiguas
    De mis primeras lágrimas
    Y todas las estrellas levantaban mi cuerpo
    Siempre tendido en una misma arena,
    Al igual que el perfume tan lento,
    Nocturno, de las magnolias...
    ¡Cuando era primavera!

    Pero ¡Ay!, tan solo
    Cuando era primavera en España...
    ¡Solamente en España
    antes, cuando era primavera!

    2003-04-27 16:41 | Categoría: De literatura | 6 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://caboclo.blogalia.com//trackbacks/7513

    Comentarios

    1
    De: eva-lamaga Fecha: 2003-04-29 02:11

    veo que no hay comentarios al gran Emilio Prados, Cabloco, y es que con él sólo cabe el emocionarse.
    (recuérdeme que publique algún día en evasivas una preciosa foto de Prados y Altolaguirre en plena noche de farra mejicana que alguien me regaló)



    2
    De: Caboclo Fecha: 2003-04-29 03:33

    ¡Joder, Eva, te lo recuerdo! Hazlo ya, por favor.



    3
    De: SOLO Fecha: 2006-05-04 20:49

    NO LE ENTIENDO NI MADRE PONGAN COSAS NOSE MAS DIVERTIDAS POEMAS CON FINALES TRAJICOS O CON CHISTES O Q POR DESIR EL GATO SE ENAMORO PERO AL DIA SIGUIENTE LA GATA SE MURIO



    4
    De: ANGIE Fecha: 2007-05-01 19:32

    hola! soy francesa, y tengo que hacer una memoria sobre el poco conocido Emilio Prados (sobre todo en el periodo del exilio).Por cierto, sabes reconocer su inmenso talento,pensaba que no te molestara enviarme por correo, todo lo que sabes de el, los enlazos que me pueden ayudar ..etc. si no te molesta. muchas gracias!!!!! (payetange@hotmail.com)



    5
    De: Irma Fecha: 2008-10-05 20:41

    aquí es una buena poema.



    6
    De: Anónimo Fecha: 2019-10-29 09:41

    deluxedubaiescorts.com/
    pakistani-escorts.com/
    pakistaniescorts.biz/
    escortsdubai.club/



    © 2002 - 2003 caboclo
    Powered by Blogalia