Es una buena pregunta, me parece ¿Por qué es mala
In & Out de Frank Oz? El filme está bien estructurado en las tres partes clásicas: presentación de los personajes y del conflicto (hasta la ceremonia de entrega de los Oscar), desarrollo del problema central (hasta el no quiero del protagonista) y desenlace, crisis y solución final del conflicto con ceremonia colectiva de salida del armario y baile final. También cuenta con un reparto de actores conocidos (Kevin Kline, Joan Cusak, Tom Selleck, Matt Dillon, junto a unos muy competentes secundarios) y que hacen perfectamente creíbles sus personajes dentro del género de comedia al que pertenece la película. En lo referente al contenido del filme, nadie podrá negar que no trate sobre problemas acuciantes de nuestra sociedad pequeñoburguesa (la hipocresía, la homosexualidad, el rechazo social, la diferencia, la marginación, la incultura social, la primacía del sentimiento, el descubrimiento de nuestra propia y cierta identidad, etcétera). Alguno podrá pensar que es precisamente en estos asuntos en donde reside su "maldad", al ser quizás demasiado frívola y convertir en objeto de comedia asuntos tan importantes. Son puntos de vista, claro está, pero lo cierto es que consideramos grandes películas algunas que han expresado ideologías bastante perniciosas, no sé, por ejemplo
El hombre tranquilo, de John Ford, o
El nacimiento de una nación, de Griffith.
A mí, la verdad, me parece una comedia muy divertida y que cumple el verdadero objetivo del género que es, sin más, hacer disfrutar al espectador. Cierto es que los personajes están caricaturizados, pero no creo que pudiera ser de otra manera; cierto es que el final es el típico de muchas películas hollywoodienses en el que la comunidad de buenas personas de la América real acepta al diferente como uno más (si queremos cosas más tremendas y probablemente más auténticas, podemos ver
Furia, de Fritz Lang, o
Haz lo que debas, de Spike Lee), y cierto es que el realizador se deja llevar por el camino de la risa fácil, pero desde cuándo hemos considerado eso como algo malo en el mundo del espectáculo, o si no podemos hacer un poco de espiritismo y le preguntamos su opinión a Aristófanes, a Plauto o alguno de los anónimos autores de la Commedia dell'Arte.
Hoy me lo he pasado muy bien viendo la película y, por cierto, nadie que la haya visto me negará que una sombra de duda cruza por su cabeza cuando no puede reprimir unos tremendos deseos de bailar al escuchar
I will survive o
Macho Men. Yo desde luego no las tengo todas conmigo.
P.S. Mientras escribo esto escucho a Gloria Gaynor, los Villages People y la discografía completa de Abba. La Cabocla dice que se me ha caído un tornillo y las caboclitas me traen una de sus barbies para que me haga compañía mientras termino el
post. La verdad, a lo mejor hubiera preferido a Ken, no sé, no sé... ;)