Las letras y las cosas

Categorías:

  • De cine
  • De esta bitacora
  • Del Caboclo
  • De literatura
  • Educacion
  • Fotos
  • Otras historias
  • Poemas
  • Relatos
  • Video
  • Archivos:

    <Enero 2025
    Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31    
                 

    Documentos:

  • Yo fui un Blogger bloggie
  • Educación y TIC
  • Otros

  • Blogalia

    La muerte y los niños

    Perdonen ustedes por repetirme con Sebastiao Salgado, pero he visto esta foto y no puedo evitar recordar el poema de Juan Ramón.

    «Se entierra a los niños con los ojos abiertos
    para que puedan encontrar el camino que los llevará al Cielo.
    De lo contrario, podrían errar eternamente en el limbo
    sin encontrar la verdadera morada del Señor.»

    Sebastião Salgado


    Velatorio de un niño en Crateus, Brasil (1981)

    Sebastia Salgado, Velatorio de un niño en Crateus, nordeste del Brasil (1981)


    PRIMAVERA AMARILLA

    ¡Abril galán venía, todo
    lleno de flores amarillas...
    amarillo el arroyo,
    amarilla la senda, la colina,
    el cementerio de los niños,
    el huerto aquel donde el amor vivía!
    El sol ungía el mundo de amarillo
    con sus luces caídas;
    ¡oh por los liros áureos,
    el agua clara, tibia!,
    ¡las amarillas mariposas
    sobre las rosas amarillas!
    Guirnaldas amarillas escalaban
    los árboles: el día
    era una gracia perfumada de oro
    en un dorado despertar de vida...
    Entre los huesos de los muertos,
    abría Dios sus manos amarillas.

    Juan Ramón Jiménez, Poemas mágicos y dolientes (1911)

    2003-07-02 20:19 | Categoría: Fotos | 1 Comentarios | Enlace

    Referencias (TrackBacks)

    URL de trackback de esta historia http://caboclo.blogalia.com//trackbacks/9438

    Comentarios

    1
    De: Marcelo Pontes Fecha: 2005-04-18 04:37

    Olá! Sou estudante de Ciencias Sociais, com enfase em antropologia visual e tive como analise em minha produção monografica a fotografia que contemplou a fotografia mortuaria.Além disso, sou natual de Crateús e fiquei feliz em perceber que seu trabalho alcançou atraves da produção fotografia demonstrar um pouco da cultura popular brasileira e revelar o imaginario coletivo no nordestino a cerca da religiosodade e e do manto sagrado da morte.



    © 2002 - 2003 caboclo
    Powered by Blogalia